
Heladio Gómez, Josefa Avila y Chintia Sanz deberán rendir cuentas ante el sistema de Justicia.

Los antiguos ex presidentes de la cooperativa de Rawson deberán comparecer ante la justicia chubutense. Esto se debe a la denuncia penal que se está sustanciando en el fuero penal capitalino, relacionada con la rescisión del convenio de pago de deuda con el gremio Fentos.
Según fuentes no oficiales, se ha indicado que el entonces presidente de la institución, Heladio Gómez, deberá responder a varios interrogantes derivados de la denuncia presentada por el interventor de la Cooperativa, Juan Ibáñez.
Algunos empleados en posiciones de liderazgo informaron a Gómez y a la totalidad del Consejo de Administración sobre los posibles impactos económicos negativos derivados del incumplimiento en el pago de las cuotas acordadas para saldar la deuda con el sindicato.
La falta de transparencia y la opacidad en la toma de decisiones han llevado a muchos a preguntarse si detrás de estas acciones hay más que simple inoperancia o incapacidad. ¿Fueron terceros o actores políticos quienes indujeron a estos dirigentes a tomar decisiones tan desacertadas? La sombra de la duda planea sobre la gestión y exige una investigación exhaustiva.
La Necesidad de una Investigación
Es hora de que se investiguen a fondo estas irregularidades y se determinen las responsabilidades. La comunidad tiene derecho a saber qué está sucediendo con sus recursos y servicios. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales en cualquier institución que gestione bienes y servicios públicos.
Un Llamado a la Acción
Los miembros de la Cooperativa Eléctrica de Rawson y la comunidad en general tienen el derecho de solicitar respuestas y medidas concretas para rectificar las deficiencias existentes y evitar errores futuros. Se requiere que la administración de la cooperativa demuestre transparencia, eficiencia y responsabilidad hacia sus usuarios. Asimismo, se espera que se aclare que los miembros solicitan la normalización del sistema cooperativo mediante la convocatoria a una asamblea, tal como se habría comprometido el interventor tras la intervención.