
La adenda al convenio de desendeudamiento con la Nación permitirá transferir obras inconclusas a la provincia, reducir la deuda en 101.000 millones de pesos y generar ahorros mensuales de 3.000 millones para destinar a infraestructura prioritaria.

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, se reunió con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y firmó una adenda al convenio de desendeudamiento entre la Provincia y el Estado Nacional. Esta adenda posibilita la transferencia de obras nacionales inconclusas a la jurisdicción provincial, con la consiguiente reducción de la deuda y la interrupción del pago de intereses, lo que genera un ahorro de 3.000 millones de pesos mensuales destinado a la ejecución y finalización de obras prioritarias.
La reunión, realizada en el Ministerio de Economía de la Nación, contó con la participación del fiscal de Estado de Chubut, Andrés Meiszner; el presidente del Banco del Chubut, Paulino Caballero; el ministro de Economía provincial, Miguel Arnaudo; el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, Hernán Tórtola; y la subsecretaria de Política Fiscal Provincial del Ministerio de Economía de la Nación, Valeria Patricia Sánchez.
Entre las obras incluidas en la adenda, se destacan:
- Finalización de la Ruta Nacional N° 3 (doble trocha) entre Puerto Madryn y Trelew.
- Reconstrucción de la Ruta Nacional N° 40, tramo Facundo – Tamariscos.
- Reacondicionamiento de la Ruta Nacional N° 40, tramo Tecka – Esquel.
- Mantenimiento de la traza urbana de la Ruta Nacional N° 3, desde la rotonda de ingreso a Comodoro Rivadavia hasta la de Rada Tilly.
Torres resaltó que, desde fines de 2023, cuando asumió, la deuda de la provincia con el Fondo Fiduciario de las Provincias superaba los $250.000 millones. En enero de 2025, gracias a la “mayor política de desendeudamiento” implementada, se logró reducir esa deuda a menos de la mitad, ahorrando aproximadamente $119.000 millones. Con la adenda reciente, la deuda total se redujo en otros $101.000 millones, quedando un saldo de aproximadamente $30.000 millones. Asimismo, se dejó de pagar intereses de esa deuda, permitiendo redirigir esos recursos a la finalización de obras clave trasferidas por Nación.
El gobernador subrayó que todo esto fue posible gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Economía de Chubut, la Fiscalía de Estado y la Secretaría de Infraestructura, cuya combinación de creatividad, firmeza y planificación convirtió “una bomba financiera heredada” en una oportunidad para reactivar obras esenciales y fortalecer el desarrollo provincial.