
Intendente Sastre denuncia falta de inversión y advierte sobre cortes de agua; señala que el Gobierno nacional prioriza anuncios y deja a Puerto Madryn sin apoyo para obras clave.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, cuestionó al Gobierno Nacional por la falta de acompañamiento en la concreción de obras esenciales para la ciudad. En particular, señaló que en materia de agua el municipio no puede avanzar con los trabajos necesarios en el acueducto de toma y planta potabilizadora.
Durante la última semana, la provisión de agua potable en Puerto Madryn fue motivo de preocupación entre los vecinos. El Gerente de Agua y Saneamiento de Servicoop, Pablo Timinieri, advirtió que, sin obras, los vecinos deberán acostumbrarse a cortes programados a lo largo del año.
Sastre recordó que su gobierno presentó y gestionó un proyecto para que la obra fuera ejecutable, pero destacó que el Presidente desestimó esa iniciativa. El intendente aclaró que el proyecto no se limita al recambio de cañerías obsoletas, sino a la instalación de tuberías de mayor caudal para asegurar el suministro real y sostenido.
Asimismo, lamentó la decisión de desestimar otras obras de infraestructura importantes para la ciudad, como la avenida de circunvalación, la mejora del barrio Juan Domingo Perón, la puesta en valor del Parque de la Ciudad y los servicios para 7.000 lotes de la Armada. En su lectura, la gestión nacional parece priorizar anuncios sobre acciones concretas, dejando a Puerto Madryn, una ciudad de dinamismo creciente, sin el respaldo necesario.
Sastre fue categórico al afirmar que la administración nacional parece centrarse en menciones más que en respuestas tangibles, mientras la ciudad enfrenta una situación difícil para financiar obras de gran envergadura. Reiteró que el municipio no cuenta con capacidad económica suficiente para ejecutar una obra de esa magnitud y sostuvo que el gobierno nacional los ha dejado a su suerte.
En cuanto a posibles alternativas de financiamiento, el intendente mencionó la opción de financiamiento internacional, que requeriría la aprobación del Estado Nacional. Comentó que la ciudad ha avanzado en gestiones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero subrayó la necesidad de evaluar si el país tiene la confiabilidad necesaria para otorgar ese tipo de línea crediticia, especialmente cuando implica también la aprobación del Ministerio de Economía y de la Nación.